Reto
Los estudios sobre viviendas colaborativas de personas mayores (cohousing sénior) subrayan que, actualmente, uno de los grandes desafíos que afrontan estas cooperativas es el relevo generacional, puesto que es crucial para garantizar, en el futuro, una ratio de personas con necesidades de apoyo que sea sostenible, tanto económica como socialmente. Por ello, se plantea una investigación con el objetivo de identificar las principales preocupaciones y necesidades de diferentes grupos de cohousing sénior sobre este relevo generacional, así como analizar las estrategias que las cooperativas están implementando para abordar este desafío.
Respuesta
Para llevar a cabo el estudio, se ha planteado una metodología cualitativa orientada a obtener un panorama significativo de los principales factores de preocupación y desafíos sobre el relevo generacional, expresados por las personas socias de las cooperativas de vivienda sénior seleccionadas para el estudio, así como de las principales estrategias que las cooperativas plantean o implementan para afrontarlo. En particular, la metodología empleada (estudio de casos) se ha basado en una perspectiva de investigación bottom-up, que ha permitido situar a las personas socias de las cooperativas (tanto las personas socias de larga duración como las de incorporaciones más recientes) en el centro del estudio.
Como resultado, se ha elaborado un documento que recoge los principales retos y estrategias de cuatro momentos clave del relevo generacional: la captación de nuevas personas socias, la incorporación en la cooperativa, la convivencia en el día a día y la participación en los espacios de gobernanza. Se puede consultar el documento entero en el siguiente enlace: https://hispacoop.es/wp-content/uploads/2025/03/INFORME_Relevo-Generacional-Cohousing-Senior.pdf
Fotografía de Regina Victorica en Unsplash