Diagnóstico sobre la incorporación de la perspectiva intercultural en los servicios de la Fundación Esperança

Fundación Esperança

Reto

La Fundación Esperança ofrece una atención integral a personas y familias que se encuentran en situación de riesgo o exclusión social y las acompaña en el desarrollo de competencias y capacidades, con el objetivo de reforzar su autonomía, promover la igualdad de oportunidades y favorecer la inclusión social. En esta línea, la Fundación ha identificado la necesidad de profundizar en la aplicación de la perspectiva intercultural en todos sus servicios y proyectos, con el fin de responder adecuadamente a las necesidades de una sociedad cada vez más diversa y plural. La Fundación reconoce en la interculturalidad una dimensión esencial, entre otras cosas, para garantizar que sus acciones, proyectos y servicios sean inclusivas, equitativas y no discriminatorias.

Respuesta

Para dar respuesta a la demanda de la Fundación, Spora realiza un análisis de la situación actual de sus servicios, a fin de:

  • indagar si y cómo sus políticas institucionales y servicios reflejan una perspectiva intercultural, teniendo en cuenta las especificidades de las personas y familias atendidas;
  • identificar barreras culturales, lingüísticas o estructurales que dificulten el acceso a los servicios para personas racializadas;
  • examinar los enfoques y metodologías utilizadas por los equipos técnicos en su relación con personas racializadas, en el marco de sus intervenciones.

Aparte, se realiza una exploración de necesidades y expectativas de las personas que participan (desde lugares y roles diferentes) en las intervenciones de la Fundación: los equipos técnicos, las personas usuarias de los servicios y voluntarias.